Vivencias de las gentes de la República, actividades con niños y mayores, cosas que nos interesan.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Una Nochebuena Maravillosa
Cantamos...( seguro que os suena )
Y por fin llegó Papa Noel...
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Mi burrito Sabanero

Supongo que todos habéis disfrutado de la noche del 24 de Diciembre y también del 25. Mucha comida, turrón, alguna que otra copa, incluso es posible que alguno se atreviera a cantar algún que otro villancico.
Es nuestro caso, la república también comió de lo lindo, bebió lo "adecuado" y por supuesto canto muchos villancicos. Nuestro preferido es el burrito sabanero, y con mu cha gracia nuestros primos Adrián y Gabriel nos deleitaron con un pequeño baile al son de la música.
Hoy sólo os muestro una foto de la escena, pero en unos días podréis disfrutar del vídeo, ya veréis que "monos" salen los dos.
También nos visitó esa misma noche Papa Noel, pero no se dejó ver, lo que si que pudimos ver y disfrutar fueron los regalos. Para los más mayores calcetines de colores, y los pequeños algún que otro juguete además de un patinete.
Las niñas de la casa recibieron un pijama para cada una, como podeis ver son iguales, ¡que original es Papa Noel!

lunes, 28 de diciembre de 2009
Tardes en.....Toysrus
jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Para el abuelo Miguel


domingo, 20 de diciembre de 2009
Los niños de Tiñana
sábado, 19 de diciembre de 2009
Alvin y las Ardillas 2

viernes, 18 de diciembre de 2009
MERCAPLANA 2009, calentando motores

Incluso antes de que nuestros peques comienzen las vacaciones , podremos acercarnos hasta Gijón desde el sábado 19 de diciembre y hasta el 4 de enero. Alli nos encontraremos con las tradicionales atracciones, hinchables, piscinas de bolas, circuitos, futbolines, varias novedades y alguna que otra sorpresa.

Este año como novedad los niños podrán aprender algún que otro número circense con la Escuela de Circo o bién familiarizarse con las nuevas tecnologías en la LudoTIC@, y si algun@ tiene la ilusión, como decía la canción de Concha Velasco "Mama quiero ser artista", siempre podrá acudir al Laboratorio de Artistas, un espacio de creación y experimentación entorno a las herramientas artísticas.
Los pequeñajos de la república ya están "calentando motores" .
Lo mismo nos animamos y nos acercamos también hasta Madrid, donde disponen también de unos cuantos metros cuadrados de disfrute y diversión para los más pequeños, JUVENALIA .
jueves, 17 de diciembre de 2009
El Portal de La República

Pero que bonitas son las Navidades cuándo hay niños en casa.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
I´m Yours (ukelele)
Ya me gustaría que uno de nuestros pequeñajos tocara los acordes como los toca el pequeñín del video, todo es ponerse...
¡Gracias Ana Fernandez ! me hizo muchísima gracía ver como cantaba este niño y no he podido resistirme a postearlo en nuestro blog.
Espero que os guste.
martes, 15 de diciembre de 2009
La Carroza de La Bella Durmiente 2ª Parte
lunes, 14 de diciembre de 2009
La Carroza de La Bella Durmiente

Cómo todos sabéis estos días nuestras calles y centros comerciales se adornan con luces y todo tipo de artilugios.
domingo, 13 de diciembre de 2009
A disfrutar del Festival de Gospel
Esta vez Angelica descubrió que dentro de la programación navideña del Teatro Jovellanos de Gijón se va a realizar el Festival de Gospel, cuya duración será del 17 al 22 de Diciembre.
El festival contará con las actuaciones de The Brotherhood Singers con Bridget Bazile and The Moonwalk Singers (que se subirán al escenario el jueves 17) Amen Gospel Choir (cuyo concierto se celebrará el viernes 18) y The Georgia Mass Choir (que cerrarán el festival el martes 22). Las citas serán a partir de las 20.30 horas en el Palacio de Congresos.
Para que podamos disfrutar todos los miembros "mayores" de la república de dicho festival, nos hemos dividido en grupos y así cada uno podrá asistir a una actuación diferente.
Os dejamos una muestra de lo que allí se podrá ver ...
jueves, 10 de diciembre de 2009
Tiana y el Sapo

La película supone además la primera ocasión en la historia de la compañía del ratón Mickey en la que la protagonista ha sido caracterizada como una joven afroamericana.
Se trata de una adaptación del conocido relato de los Hermanos Grimm El Príncipe Encantado aunque en esta ocasión la trama da un giro distinto. Cuando el príncipe convertido en rana convence a la chica para que deshaga el maleficio con un beso, el resultado no es el esperado.
El reto de regresar a los tradicionales trazos con lapicero, sustituido en Disney definitivamente por el ordenador tras Zafarrancho en el rancho (2004), fue una carga de motivación extra para los animadores digitales acostumbrados a las nuevas tecnologías y que se habían criado con un cine más artesanal.
Al margen del regreso nostálgico al aspecto original de las obras de Walt Disney, la película destaca por su ambientación en la Nueva Orleans de la década de 1920, lo que obligó al equipo de animadores a hacer una exhaustiva investigación sobre cómo era la ciudad entonces y se usaron más de 50.000 fotografías como inspiración.
Tiana y el Sapo es el filme animado número 49 de los estudios Disney desde que revolucionaran Hollywood con sus películas de dibujos en 1937 con Blancanieves y los Siete Enanitos.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
De paseo por Tiñana
Solo tenemos que calzarnos unas botas de agua, llevar el chubasquero o algún paraguas a mano y a disfrutar de la naturaleza que nos rodea.
En un "prao" cercano tenemos a nuestros amigos los burros, a los que les gusta mucho el pan duro y muy poco las patatas fritas como muy bien pudieron comprobar nuestros peques.
Los pobres se piensan que estos animalitos tienen los mismos gustos que ellos, patatas fritas, chocolate, una hamburguesa del ???
Tras el corto paseo, justo cuando estábamos entrando por la puerta de casa, la abuela salió corriendo en dirección hacia la carretera. Desde la ventana de su habitación había visto a uno de los ponys que pastan en un prao cercano en medio de la carretera.
Entre unos y otros conseguimos volver a reconducir al pony hasta su recinto sin que pasase nada malo.
La historia del pony nos hizo reir durante toda la tarde ya que nos acordábamos de la abuela Luisa corriendo detrás del pobre animal.
Un lindo paseo...
lunes, 7 de diciembre de 2009
Pelis para el Puente de Diciembre
sábado, 5 de diciembre de 2009
Ya llega la Navidad
viernes, 4 de diciembre de 2009
La gran carrera nocturna
Es éste caso, están jugando al pilla-pilla, pero la perseguidora tiene bastante desventaja, tan sólo tiene 15 meses. De todas formas no lo hace nada mal , y si no mirar las imágenes que vienen a continuación...
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Recursos para peques es tardes lluviosas

Hoy vamos a contaros los sitios que hemos descubierto en internet para entretener a los niños en esas duras tardes de invierno, y más ahora que se acercan las vacaciones de Navidad.
En la página de Jueduland hay hasta 800 enlaces a diferentes páginas, lo mejor es que están todos clasificados por edades(ciclos en este caso) y por temas.
Los peques de la república han estado jugando al ritmo de una canción peculiar con un oso polar y esquimales .
También les ha gustado bastante milcuentos, donde han podido aprender historias que desconocian.
La más mayor de la república, además de charlar con sus amigas a traves de messenger también ha participado de las astividades ayudándo a los más pequeños a montar un pesebre virtual.

Y no nos podemos olvidar de nuestro querido amigo Bob y sus amigas las herramientas, una página donde podrán jugar todos juntos.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Los Bits de inteligencia
En uno de los coles nos hablaron de una metodología que utilizaban en sus clases para los niños de infantil, lo llamaron bits de inteligencia o método Glenn Doman, como no sabíamos de lo que nos hablaban decidimos informarnos un poco más.
Los Bits de inteligencia son muy útiles para estimular el cerebro, el aprendizaje y la memoria del niño, especialmente en el periodo de 1 a 6 años, ya que esta etapa es crucial en el desarrollo del niño.

Los Bits se agrupan en categorías referentes a un tema y se muestran a los niños durante un segundo cada uno.Se recomienda hacer grupos de 5 categorías con 5 bits en cada una.

animales(gato,perro,caballo,pájaro,cerdo)
Crearemos 30 grupos y a lo largo de 30 semanas se les irá enseñando cada semana un grupo nuevo. Durante cinco días seguidos(de lunes a viernes) se repiten los 25 bits tres veces al día. Entre sesión y sesión diaria debe haber intervalos de una hora como mínimo y nunca cada sesión durará mas de un minuto y medio.
Es recomendable trabajar con categorías muy variadas. Es muy importante dejar la actividad antes de que el niño se canse.Vamos a probar este método en la república, pero no utilizaremos fotos en papel o fichas, directamente lo haremos desde el ordenador o la pizarra digital.
En unos días lo probaremos y grabaremos un vídeo para mostrar la experiencia con nuestros peques, ya os contaremos.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Y nos dieron las diez y las once ...
Os mostramos un video de Vera pasándoselo pipa con su hermano a las 10 de la noche.
jueves, 19 de noviembre de 2009
¿Qué nos ha dejado el EBE09?
Por tercer año consecutivo disfrutaron de lo lindo reencontrandose con la gente que ya conocían y encontrandose fisicamente con aquellas que seguían en la red.
Como fueron tres días tan intensos, os irán mostrando poco a poco pequeños retazos de lo que allí se encontraron.
Os dejamos con la ola de la "gran familia bloguera" tras hacerse la habitual foto de familia de todos los años.

domingo, 15 de noviembre de 2009
Teatro en El Fontán

Cómo todos sabéis los domingos solemos ir a la Biblioteca del Fontán.

viernes, 6 de noviembre de 2009
La República en el plató del Telediario

Me gusta el futbol...( 2ª Parte )
martes, 3 de noviembre de 2009
Me gusta el futbol......

Qué deporte podemos practicar con nuestros peques cerca de nuestra casa ???
lunes, 2 de noviembre de 2009
La mejor hora del día

Cuando tenemos a los peques dormiditos, así tan felices como están Ariel y Vera es cuando llega nuestra hora de felicidad y relax.

Hay a algún peque de la república que le cuesta más dormirse, prometemos poner fotos de la mama tras la ardua hazaña de conseguir que se duerma sin dormirse ella.
viernes, 30 de octubre de 2009
El mejor Colegio de Asturias



miércoles, 28 de octubre de 2009
Gijón acoge hoy y mañana el I Congreso Internacional de Menores en las TIC

"Educando para una Internet más segura" es el mensaje del I Congreso Internacional de Menores en las TIC que Gijón acoge los días 27 y 28 de Octubre, en el recinto ferial Ruíz Adaro.
El objetivo de esta iniciativa es impulsar la sociedad de la información en la región, y más concretamente promover el uso seguro de la tecnología en niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a una cultura de responsabilidad que permita que las personas más jóvenes se beneficien cada vez más de éstas, implicando a la comunidad educativa, el entorno familiar y los medios de comunicación
Para los que tengan interés el evento se retransmite en directo por Interet. Lo podéis ver aqui.
lunes, 26 de octubre de 2009
Divertidisima, Brokers de Yllana
La compañía , Yllana ya nos hizo reir hace unos cuantos años en 666 y esta vez no quisimos perdernos su producción actual "Brokers".Salimos del teatro con el maxilar dolorido de tanto reirnos, y todavía en la salida comentábamos entre los asistentes las escenas y nos volvíamos a reir otra vez.
Os dejo un resumen de tan sólo 4 minutos, me sigo riendo cada vez que lo veo.
sábado, 24 de octubre de 2009
Por fin CINE Y PALOMITAS

Cómo ya sabéis el sábado pasado intentamos ir a el cine a ver la peli y no pudimos entrar porque no teníamos entradas. Ahora lo entiendo, sin lugar a dudas una de las mejores comedias que hemos visto en el cine últimamente. En pocas pelis todo el cine se ríe a la vez y desde luego esta peli está llena de esos momentos.
viernes, 23 de octubre de 2009
Cumpleaños de Lucia (una semana después)
jueves, 22 de octubre de 2009
El Mega Tirachinas
También llamado "gomeru", "tiragomes", "forcau" o incluso "estiragomes"...
Este artilugio, bien conocido por todo el mundo, dicen que se remonta su descubrimiento a la época de la prehistoria, por supuesto sin goma que es un invento muy, muy posterior. Lo construían con palos y tripas de animal o algún músculo flexible. En realidad lo utilizaban para cazar animales pequeños como aves, liebres, etc.En nuestro caso, el tirachinas fue fabricado por el tío Jose, y utilizó una goma de un grosor poco frecuente. Tanto es así que en uno de los viajes a Madrid se paseó por el Rastro y allí encontró un puesto donde sólo vendían gomas de muchísimos grosores y compró unos metros para poder fabricarse unos cuántos.
Con éste tirachinas seguro que sale algún niño lesionado ...
Si queréis saber cómo se construye un tirachinas "digno" hay un blog donde explican de forma muy clara cómo se puede hacer.
lunes, 19 de octubre de 2009
Mis primeros pasos
Durante más de tres meses hemos estado sufriendo "en silencio" los dolores de espalda producidos por la incomoda postura de semi agachados sujetando la manita de Vera. Los que no tenían problemas de espalda al caminar con la peque eran Ariel y Lucas que la ayudaban y guiaban en su aprendizaje, para muestra un video ilustrativo.
Muchos fueron los intentos para que la pequeñaja se animara a caminar y dar sus primeros pasos sola, todos aportamos nuestro pequeño granito de arena.
Ahora ya camina sola , al más puro estilo "pinguino del polo norte", con su base de sustentación ampliada, pero con prisa por aprender a subir escaleras y esto último si que nos va a quitar el sueño a todos...
El vídeo donde mostramos su graciosa forma de andar lo reservamos para otro día.
domingo, 18 de octubre de 2009
Películas recomendables......
El viernes, Miryam, Chemy y la abuela fueron a ver Agora, totálmente recomendable (cosas de La República, Jorge y Angélica se quedaron con los peques )
sábado, 17 de octubre de 2009
Alella, mucho más que un equipo de rugby
Pudimos disfrutar del espectáculo, con las caídas, golpes ,placajes y pisotones(como decía Xavi; el suelo es piso y el piso se pisa).Lo curioso de este deporte es que tras una lucha encarnecida en el campo,el equipo vencido canta el himno del vencedor y se toman unas cervezas juntos en lo que llaman el "tercer tiempo", dicen que es un deporte de animales jugado por caballeros.
El equipo al que fuimos a ver es el Club Rugby Alella, equipo con el que ha empezado a entrenar y jugar Alvaro, tío de los peques de la república que vive actualmente en Barcelona.
Siempre practicó mucho deporte, especialmente el futbol y desde hace tiempo le rondaba la idea de practicar rugby pero no se decidía.Un buen día , un compañero de trabajo,Xavi, le comentó que él era el delegado del club Alella y le animó a unirse.Las dos primeras semanas de entrenamiento fueron duras, sobre todo por las magulladuras y contracturas , pero el ambiente en el vestuario y en el campo es tan bueno que ya le corre la sangre del rugby por las venas...
Ariel estuvo observando cómo jugaban y a pesar de lo bien que se lo pasó no le conseguimos convencer para que deje el futbol y se pase al rugby.
Como nos acompaño la climatología ese día, pudimos hacer unas cuantas fotos con el equipo en acción.También grabamos un pequeño vídeo mostrando un saque de banda o también llamado "touche";donde podemos escuchar el argot que utilizan para comunicarse entre ellos.
Fue una mañana muy agradable,donde pudimos descubrir un deporte un tanto desconocido para nosotros y creo que también para mucha más gente.Pero a partir de ahora alguien desde Barcelona nos va a estar culturizando en estos temas, el blog La ventana en el chaflán, donde sus autores Alvaro y Anne-Maël nos irán contando muchas cosas interesantes.
viernes, 16 de octubre de 2009
La visita de La Abuela Victoria
miércoles, 14 de octubre de 2009
Cumpleaños de Lucilita



martes, 13 de octubre de 2009
Días de descanso en Barcelona
Ya en el avión empezaron las sorpresas y Ariel pudo entrar en la cabina para que le contaran los pilotos como despegan y aterrizan los aviones.

Aunque la ciudad es una maravilla,esta vez no hemos hecho una ruta maratoniana para visitar todos los rincones.Nos dedicamos a dormir hasta las "10:00",desayunar y comer con tertulia y pasear tranquilamente,sin prisas...
Visitamos a la familia en Sitges, Nati como siempre nos hizo una cena estupenda, reimos, charlamos mucho y pudimos conocer al perro de Marga y Oriol,un golden retriever precioso llamado Morgan.
¡Gracias Esther, mil gracias por todas las explicaciones que nos disteahora por lo menos ya duermo mejor por las noches!:-)

Pudimos asistir a un partido de rugby en Badalona,pero esa historia mejor os la contamos otro día con más detalle...
Y como visita obligada fuimos al Parc Güell,donde los niños disfrutaron de lo lindo corriendo por los caminos y escalinatas que hay a lo largo de todo el parque.
Para festejar la última noche en Barcelona,subimos al "terrat" de la casa donde viven Alvaro y Anne-Maël a tomar una sidrina escanciada y hacer unas cuántas fotos de la ciudad por la noche, porque tienen unas vistas estupendas.
Mañana nos despediremos de la ciudad y de Alvaro, Anne-Maël y su perrita Nena y así podrán recuperar su rutina porque ya sabeis que por donde pasa la república no vuelve a crecer la hierba...